Un estudio en Estados Unidos del 2017, confirmó que han muerto más bomberos por suicidio, que en su trabajo. Esto es realmente alarmante, y demuestra que la forma en la que se viene trabajando no está siendo efectiva.
El personal de salud, bomberos y rescate sufren mucho estrés durante su trabajo, y al no contar con herramientas, les dejan marcas invisibles. Estás marcas llevan a que estas personas recurran a adicciones de todo tipo, para tratar de tapar esa heridas. Muchos llegan a la depresión y algunos al suicidio.
Desde pequeños, durante nuestra infancia, la escuela y luego durante la formación del personal de salud, emergencias, bomberos y rescate, nos enseñan cosas que nos pueden llevar directo al estrés post traumático.
Todo esto se puede reducir, cuestionando viejos aprendizajes, y teniendo herramientas para aprender a manejar estas situaciones.
En los últimos 3 años, junto a un equipo multidisciplinario compuesto por personal de salud, emergencias, psicólogos y terapeutas, hemos estado trabajando en identificar los factores de riesgo más importante que llevan al estrés post traumático. Al identificar que factores son los más probables que lleven al estrés post traumático, podemos comenzar a trabajar sobre ellos para reducir las posibilidades.[/vc_column_text][vc_tta_tabs][vc_tta_section title=”Objetivos” tab_id=”1539187865812-e6b059e4-b907″][vc_column_text]Objetivo General
Entregar a los participantes las herramientas para aprender a manejar mejor las situaciones estresantes y reducir las probabilidades que desarrollen algún problema como depresión, burn-out, suicidio, adicciones, etc.
Objetivos Específicos
- Incentivar a los instructores a mejorar su metodología de enseñanza para evitar en los estudiantes cargas emocionales que no las puedan superar.
- Promover la salud mental en el personal de emergencias y rescate.
- Mejorar la forma en la que se promocionan los cursos.
- Aprender a lidiar con la muerte y comprender que el personal de emergencias y rescate no es un super héroe.
Requisitos
Para participar del Seminario de Prevención de Estrés Post Traumático debes:
- Estar motivado y dispuesto a abrir la mente.
- Realizar el pago
- Llenar el formulario de inscripción en línea
- Ingresar a la cuenta que donde se te creó un usuario
Este seminario tiene una druación aproximada de 1 hora y media (90 min), dividido en 5 videos que ofrece una perspectiva nueva sobre nuestro rol como personal de salud, emergencias, bomberos, rescate, socorristas, etc.
Mediante estos videos analizamos las diferentes formas de aprendizajes que se ha venido desarrollando desde la infancia y durante la formación profesional de salud, emergencias, bombero o rescate, mismo que pueden llevar a las adicciones, depresión, estrés post traumático o incluso el suicidio.
Aquí encontrarás algunas herramientas que puedes utilizar durante situaciones que demanden alto novel de estrés y que pueden dejar un huella en tu vida.
Recomendamos que tomes nota y realices los ejercicios que se presentan durante el video.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Inscribirme ahora” color=”primary” align=”center” link=”url:http%3A%2F%2Fwww.emergearecuador.com%2Finscripciones%2F||target:%20_blank|”][vc_separator color=”custom” border_width=”3″ el_width=”10″ accent_color=”#f4ca22″][vc_column_text]Seminario Presencial (6 horas)El seminario de Prevención del Trastorno de Estrés Post Traumático, en formato presencial, tiene una duración de 6 horas, repartidas en dos jornadas, 3 horas en la mañana y 3 horas en la tarde.
En este formato se profundiza más sobre las herramientas que se describen en el formato OnLine, se realizan ejercicios de ordenamientos emocional guiados por el facilitador y se tiene la oportunidad de interactuar con los demás participantes.
El seminario en formato presencial no se dicta continuamente, como se lo hace con el seminario OnLine. Emergear Ecuador organiza el evento en base a la necesidad de la comunidad, por lo tanto las fechas no son fijas y pueden variar.
Las instituciones que deseen el seminario, lo pueden solicitar escribiendo a [email protected] o llenando el formulario que se encuentra en esta sección. La institución que desee ser anfitrión de este evento debe tomar en cuenta lo siguiente:
- Contar con al menos 50 personas
- Disponer de un auditorio para la cantidad de personas que vayan a inscribir
- Contar con proyector y equipo audiovisual
- Tener una estación permanente de cafetería
- Realizar el pago con al menos 15 días de anticipación
- Prevención del trastorno del estrés post traumático
- ¿Por qué nos dedicamos a esta línea de trabajo? Lo identificaremos desde la parte sana y la parte herida.
- Las enseñanzas que aprendimos de nuestros padres, cuando éramos pequeños, que llevan al estrés post traumático.
- El ego, según la psicología humanística, y cómo nos afecta de forma negativa.
- Abordaremos las formas que las personas se ven en esta línea de trabajo, y cuáles son sus expectativas. Muchas de ellas llevan al estrés post traumático.
- Abordaremos distintas enseñanzas que se aprenden durante la formación del personal de emergencias, salud, bomberos o rescate, y como las mismas llevan al estrés post traumático.
- Frialdad, insensibilidad, ser fuertes, duros… ¿es la forma, o debemos cambiarla?
- Abordaremos cómo el trato entre compañeros o durante la formación, puede generar mayores posibilidades de llegar al estrés post traumático.
- ¿Cómo identificar si uno tiene alguna de estas patologías? Pautas de alarma.
- Para los seminarios de 6 horas, brindaremos distintas herramientas para que los participantes se puedan llevar, y así manejar mejor las situaciones estresantes, para reducir las posibilidades de desarrollar estrés post traumático.
![]() |
Nombre: Pablo Narváez | # Cta. Ahorros: 1041246087 |
![]() |
Aceptamos todas las tarjetas de crédito y débito |
PayPal |
Nota: Los valores no son reembolsables bajo ninguna circunstancia, salvo que el curso sea suspendido por parte de Fundación EASPA o Emergear Ecuador. Para más información de términos y condiciones del curso.
Incluye
- Seminario de 90 minutos
- Certificado de participación.

Comenzó su carrera en Colorado Mountain College, Estados Unidos, donde se graduó como Técnico en Emergencias Medicas Nivel – Básico obteniendo la licencia de la NREMT de Estados Unidos.
Al tiempo comenzó con un centro de formación en Argentina, donde pasa su tiempo capacitando personas.
A los pocos año, obtuvo el certificado de EMT IV en Colorado Mountain College y luego obtuvo el certificado de Advanced EMT.
Ahora se encuentra estudiando para poder obtener el certificado de EMT Paramedic de Estados Unidos y también esta cursando el 3er año de formación de Terapeuta de Niño Interno.
A lo largo de 15 años ha trabajado formando personas en emergencias, pero especialmente desarrollando el curriculum DOT y NHATSA en América Latina. Ha realizado pasantías en distintos servicios médicos de emergencias del 911 de los Estados Unidos.
Es Presidente e instructor de la Fundación EASPA, y ha dictado capacitaciones y disertado en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, México, y Uruguay; y es el coordinador de los cursos TEM y TEM Avanzado.
A disertado sobre la Prevención del Trastorno de Estrés Post Traumático en:
- EMS world Américas, México – septiembre 2018.
- Municipio de Escobar, Escobar, Argentina – septiembre 2018.
- Reserva San Lorenzo, Saltillo, México – julio 2018
- VI Expo Congreso Bomberos, Saltillo, México – julio 2018
- Bomberos de Puerto Montt – julio 2018
- Aeropuerto de Osorno, Chile – julio 2018
- Northville, Michigan USA – junio 2018
- EMS world Américas, Colombia – 2017
pero SI podemos cambiar la forma cómo reaccionamos ante esas situaciones” font_container=”tag:h4|font_size:24|text_align:center|color:%23ffffff|line_height:1.5″ google_fonts=”font_family:Josefin%20Sans%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic|font_style:400%20italic%3A400%3Aitalic” css=”.vc_custom_1539190744072{padding-bottom: 15px !important;}”][vc_separator color=”custom” border_width=”3″ el_width=”10″ accent_color=”#f4ca22″][vc_custom_heading text=”Con el Auspicio de:” font_container=”tag:h4|text_align:left|color:%23ffffff” google_fonts=”font_family:Cabin%3Aregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”1797″ alignment=”center” css_animation=”appear”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”1799″ alignment=”center” css_animation=”appear”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”1798″ alignment=”center” css_animation=”appear”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”1796″ alignment=”center” css_animation=”appear”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1539132689356{background-color: #d0dbe0 !important;}”][vc_custom_heading text=”Seminario de 6 horas | $60″ font_container=”tag:h4|text_align:center|color:%23033d77″ google_fonts=”font_family:Cabin%3Aregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text][add_single_eventon id=”1777″ show_excerpt=”yes” ev_uxval=”1″ ][/vc_column_text][vc_btn title=”Inscribirme ahora” color=”primary” align=”center” link=”url:http%3A%2F%2Fwww.emergearecuador.com%2Finscripciones%2F||target:%20_blank|”][vc_separator color=”orange” border_width=”2″ el_width=”70″][vc_custom_heading text=”Seminario OnLine 90 min. | $20″ font_container=”tag:h4|text_align:center|color:%23033d77″ google_fonts=”font_family:Cabin%3Aregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_btn title=”Inscribirme ahora” color=”primary” align=”center” link=”url:http%3A%2F%2Fwww.emergearecuador.com%2Finscripciones%2F||target:%20_blank|”][vc_separator color=”orange” border_width=”2″ el_width=”70″][vc_single_image image=”1058″ alignment=”center”][vc_single_image image=”1189″ alignment=”center”][vc_separator color=”orange” border_width=”2″ el_width=”70″][codebean_contact_form form=”1770″ title=”ESCRÍBENOS” css=”.vc_custom_1539133008301{margin-bottom: 30px !important;}”][vc_separator color=”orange” border_width=”2″ el_width=”70″][vc_single_image image=”1800″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row]