Ir al contenido

Espacios cardioprotegidos

La primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades isquémicas del corazón


Una comunicación clara y constante es fundamental para el éxito. Fomentamos un diálogo abierto para asegurarnos de que cumplimos con sus expectativas y podemos trabajar juntos en su desarrollo.

Empieza con el estudiante – descubre lo que necesita y ofrécele las herramientas adecuadas.

Quiero implementar un Espacio Cardioprotegido

Indicadores clave sobre el paro cardiaco

El paro cardíaco extrahospitalario (OHCA) afecta a más de 250,000 personas al año en EE. UU., y esta estadistica se puede extrapolar a nuestro país, ya que hasta la fecha, la primera causa de muerte en el mundo sigue siendo las enfermedades isquémicas del corazón.

Solo 1 de cada 10 pacientes sobrevive al alta hospitalaria, y el 80% de los sobrevivientes tienen una función neurológica buena o moderada.

17 millones

De personas en el mundo murieron a causa de una paro cardiaco súbito en 2023

85%

De los pacientes debutaron con una Fibrilación Ventricular, que pudo haberse revertido con una desfibrilación temprana.

Sitio donde se produce un paro cardiaco


71%

El sitio más común de un paro cardiaco extrahospitalario es en un entorno residencial, y el 71,4 % de los eventos ocurren en un hogar. Esto está altamente correlacionado con la intervención de los transeúntes y el resultado del paciente. En comparación con los arrestos domiciliarios, los incidentes en un entorno público tienen más probabilidades de ser presenciados por un transeúnte y recibir RCP por parte de un transeúnte antes de la llegada del servicio médico de urgencia.


Entoces, ¿Por qué es importante tener un espacio cardioprotegido? 

La RCP realizada y el uso de un DEA por los testigos presenciales puede casi duplicar las probabilidades de supervivencia. El uso de un desfibrilador externo automático (DEA) por un testigo aumenta las tasas de supervivencia en casi un 85% en ritmos desfibrilables. Estas intervenciones son cruciales antes de que lleguen los servicios de emergencia.

Con un Espacio Cardioprotegido, una persona estará mejor preparada para salvar la vida de un compañero de trabajo, amigo, familiar o desconocido. Con un buen plan de implementación y una capacitación adecuada, cualquier persona puede contribuir para que la taza de mortalidad disminuya. El objetivo de cada Espacio Cardioprotegido es desfibrilar a una víctima de paro cardiaco súbito en un lapso de 3 a 5 minutos después del colapso.

Implementa un espacio cardioprotegido en 4 pasos

1

Charla informativa

Exponemos datos investigativos con base cientí.ca actualizada sobre la importanciay efectividad de tener un espacio cardioprotegido.

2

Adquirir un DEA

El eje principal de un espacio cardioprotegido es tener el equipo adecuado, para lo cual te brintamos toda la asesoría necesaria.

3

Entrenamiento en RCP y uso del DEA

La capacitación en el uso de un DEA aumenta la comodidad y el nivel de confianza de los respondedores. 

4

Capacitación continua

Seleccione y elimine bloques para eliminar algunos pasos.