fbpx

EMS Education

ECG

8 pasos para interpretar un ECG de 12 derivaciones

Si eres personal de salud, éste artículo te puede interesar. En situaciones de emergencia, tanto dentro como fuera del hospital, el saber interpretar un ECG es crucial, ya que de ello depende la pronta y adecuada atención al paciente. En este artículo se muestra 8 pasos muy sencillos para poder leer e interpretar un ECG de 12 derivaciones, te servirá para usarlo en la sala de emergencias y/o en la ambulancia.

Efectos del ácido tranexámico sobre la muerte, la discapacidad, los eventos vasculares oclusivos y otras morbilidades en pacientes con lesión cerebral traumática aguda (CRASH-3): un ensayo aleatorizado controlado con placebo

El estudio CRASH-3 publicado en octubre de 2019, tuvo con objetivo evaluar los efectos del Acido Tranexámico (ATX) en pacientes con Lesión Cerebral Traumático (TBI por sus siglas en ingles).

Ayudando al cuerpo a ayudarse a sí mismo

Los pacientes hipotensos, como los que experimentan shock o, en casos extremos, paro cardíaco, requieren una mejora en el flujo sanguíneo para proporcionar oxígeno suficiente a los órganos vitales. La mala perfusión produce una supervivencia deficiente y un compromiso de la función neurológica. Una forma de mejorar los resultados es regular la presión intratorácica negativa mediante el uso de la regulación de la presión intratorácica (IPR, por sus siglas en ingles), una terapia innovadora que aprovecha la propia fisiología del cuerpo.

¿Estás listo para tomar cursos híbridos?

La educación híbrida es una estrategia eficaz para lidiar con altos costos de capacitación y limitaciones de programación que afectan a muchas organizaciones del SEM. La planificación cuidadosa, el montaje de recursos técnicos adecuados y el tiempo suficiente para preparar el contenido del curso en línea son requisitos básicos para asegurar que el curso híbrido sea una herramienta educativa eficaz.

Derribando los Mitos más comunes en la Atención del Trauma

Durante muchos años la atención prehospitalaria fue accionada por buenas ideas y soportada por técnicas que carecían de evidencia científica, con el pasar de los años, la ciencia a puesto los ojos en la atención prehospitalaria y ha realizado numerosos estudios para dar las mejores recomendaciones de atención de acuerdo a lo que ahora se conoce como medicina basada en evidencia.

error: Alert: Content is protected !!